Las 5 etapas al posponer tu boda por el COVID-19
- Jessica
- 2 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2020
Me atrevo a decir que todas o casi todas las parejas que se casaban durante el 2020 (y puede que muchos de los proveedores que trabajamos en el sector bodas) han pasado por las 5 etapas del “duelo” al tener que posponer sus bodas a causa del COVID 19.
NEGACIÓN: “Imposible, si mi boda es en julio no hay posibilidades que no me case, estamos a penas en marzo y será una cuarentena de 15 días y ya está”
ENFADO: “Pero vamos a ver, 2020 TENÍA QUE SER MI AÑO ¿¿¿¿COMO ES POSIBLE QUE NO PUEDA CASARME???? ¡Es que NO ME DA LA GANA!”
NEGOCIACIÓN: “Bueno a ver, si cambio la fecha del 24 de julio del 2020 al 20 de mayo 2021 a lo mejor puedo tener el mismo precio con la masía y sería menos de 1 año más esperando, a demás hará menos calor en esa fecha ¿no?”
TRISTEZA “La fecha de la prueba de vestido es la semana que viene, pero si falta tanto para que voy a hacer nada, ¿para qué? La verdad no me apetece mucho.”
ACEPTACIÓN: “Ok, tenemos fecha nueva y por ende tenemos mas tiempo, lo que significa que si ahorramos un poco más podemos permitirnos eso que antes no podíamos. A fin de cuentas, aunque fue inesperado nos va a permitir tener una boda aún más bonita, ¿cierto?” y aquí es donde vuelve lo que yo llamo la emoción "bodil”
Como puedes ver, eres normal, todos han pasado por todas estas etapas. Y no hay mejor consuelo que saber que estamos todos juntos en esto.
Lo importante de toda la situación que hemos vivido y que hemos pasado es aprender a valorar las cosas; la salud, a nuestros seres queridos y sobre todo el amor que nos ha llevado a celebrar una boda porque sin eso, no habría fecha que cambiar, ni boda que celebrar.
Ahora bien, ¿qué puedes hacer una vez que has pospuesto la fecha de tu boda y has llegado a la etapa de aceptación?
1-Contacta a todos los proveedores y asegúrate que todos tengan la nueva fecha apartada para ustedes. Es muy importante para el sector intentar mantener los proveedores que inicialmente tenían, ya que viven de esto y los dejarías colgando.
Si en su momento escogiste ese “dream team” es importante que lo mantengas.
2-Rescata todas esas ideas que habías descartado por falta de tiempo o de dinero, averigua si son viables y si puedes ponerlas en practica.
3-Si te falta algún proveedor, intenta contratar a alguien local. En estos tiempos tenemos que apoyar mucho a los negocios pequeños locales y darles el impulso para seguir adelante.
4-Aprovecha el tiempo de reflexión e intentemos poner nuestro granito de arena; por ejemplo, puedes colocar una pequeña cajita para que los invitados depositen donativos para alguna fundación. Puede ser alguna fundación para personas que hayan sufrido por el COVID, o cualquier otra organización de tu gusto.
5-Haz todas las tareas que tenías pendientes para la boda con calma, disfrútalas y réstales el factor estrés. Tenemos más tiempo para hacer las cosas mejor.
6- Sabemos que con el pasar del tiempo, las circunstancias y los cambios en nuestras vidas a veces nuestros gustos también cambian. Asegúrate que todo lo que tenias pensado te sigue gustando para que al llegar el gran día estés contento con todos los detalles.
7-Agradece, piensa en algo para a los invitados, una tarjetita de “gracias” bien sea por venir, por estar, por aguantar todo esto junto a ustedes.
8- Apóyate mucho en tu Wedding Planner, recuerda que las personas que estamos en este mundo, lo que más queremos es ver a nuestras parejas felices y hacer todo lo posible para que eso suceda así que no te avergüences de contarle tus sentimientos y preocupaciones, estamos para escucharte.
Y recuerden que, aunque haya que esperar un poco más, el día igualmente llegará y será mucho mejor de lo que siempre han imaginado. ¡ÁNIMO!

Comments